III Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales Suma tu Energía

La Convocatoria está dirigida a proyectos de acción social de entidades sin ánimo de lucro, principalmente fundaciones y asociaciones que tengan domicilio social en España.

Los proyectos deberán ser presentados por empleados o agentes energéticos de Feníe Energía. Cada empleado o agente podrá presentar un máximo de 3 proyectos.

Los proyectos presentados deberán ser desarrollados en el territorio español e ir destinados a acción social y/o humanitaria con el objetivo de ofrecer oportunidades y recursos para personas en riesgo de pobreza y exclusión. Podrán ir destinados, entre otros, a facilitar el acceso y/o la formación en nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos y/o la mejora de infraestructuras o dotaciones materiales para centros de formación y/o atención a colectivos vulnerables

Se valorará positivamente que los proyectos se desarrollen en zonas donde Feníe Energía tiene mayor presencia a través de su red de agentes y empresas delegadas.

Puedes consultar las Bases III Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales Suma tu Energía 2022-2023.

Presentación de Proyectos

Las solicitudes podrán ser remitidas por el empleado y/o el agente que presente la candidatura de la entidad titular del proyecto a través del formulario habilitado a tal fin.

Descarga formulario

Enviándolo dentro de los plazos establecidos al correo comunicacion@fundacionfenieenergia.es.

El plazo de presentación de los proyectos se encuentra actualmente cerrado.

Estos han sido los proyectos presentados en la III Convocatoria


1. Aerotermia para el agua caliente sanitaria (Montalbán de Córdoba).

La Fundación Emet atiende a personas vulnerables en 9 centros en la provincia de Córdoba. En el entorno de la Muela se encuentran ubicados dos de sus centros que atienden a mujeres. Este proyecto va encaminado en hacer de la Finca la Muela un edificio eficiente en materia de energías renovables instalando 2 aerotermos para la producción de agua caliente sanitaria, con la que tendrán un aprovechamiento del 80% de las necesidades de la finca, ya que existe termo-acumuladores a gas propano.

2. Gestión personalizada de las personas con parálisis cerebral

A través del proyecto, la Asociación de Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral, Aspace Oviedo, quiere implementar una herramienta que permite ordenar y hacer accesible al personal toda la información necesaria para una atención centrada en la persona, aunando las diferentes áreas de desarrollo e intervención personal. Con esta herramienta, en los servicios que es prioritario implantarla (UAIT, CAI y Centro Residencial), más de 110 personas tendrían sus datos registrados y ordenados en un sistema de gestión al que podrían nutrir y consultar los más de 70 trabajadores implicados en su atención integral.

3. Suministro de electricidad para programa de viviendas de Cáritas

CÁRITAS Diocesana de Mérida‐Badajoz tiene un programa de vivienda para personas en situación de exclusión social, con el que, junto a un programa de acompañamiento personalizado, pretenden dotar a estas personas de las habilidades básicas de la vida cotidiana, facilitando la integración de la persona en su barrio y en su comunidad para que alcancen niveles máximos de autonomía. En concreto disponen de 5 viviendas supervisadas en Badajoz y otras 2 viviendas en Mérida en las que en cada una de ellas dan soporte a 4 personas. Se trataría por un lado de optimizar sus facturas de suministro de electricidad, previo estudio detallado de las mismas que se acompañan a esta solicitud, asesorar para conseguir ahorros energéticos y colaborar económicamente en el pago de las mismas. En una primera estimación, con el cambio de comercializadora se conseguiría un ahorro aproximado de un 15% y con una dotación económica adicional de hasta 2.500 € se podrían cubrir los gastos de electricidad de al menos 3 de los pisos tutelados.

4. Climatización de sala de estar en centro de día

AFAEX dispone de un centro de día ubicado en Valdepasillas con un total de 40 plazas, que siempre ha tenido una gran lista de espera, motivo por el que recientemente les ha sido cedido un segundo centro de día en la Barriada de Llera con capacidad para 25 plazas, con el que podrán atender a los usuarios de la lista de espera. Este nuevo centro se encuentra perfectamente equipado, a excepción de la climatización en su segunda sala, y les gustaría dotarlo de una climatización eficiente, pero carecen de medios para poder acometer la citada tarea.

5. Aprendizaje inmerso y terapias con realidad virtual aumentada

La Fundación Arcángel San Miguel atiende en sus centros a personas con necesidades especiales y a través del proyecto quiere adquirir material de apoyo para los tratamientos y terapias con realidad aumentada, como gafas de realidad virtual, ordenador portátil, cascos y distintos programas de entornos. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes reduciendo la sintomatología de sus trastornos. Ofrecer mayor grado de privacidad, proporcionar mayor control de los estímulos, aportarles seguridad. Va dirigido a usuarios del centro, tanto adultos como niños.

6. Unidad Intrahospitalaria de Atención Temprana en el Hospital General Universitario de Alicante (Sección de Neonatología) -APSA (Área Educativa)

El Área Educativa de APSA, junto con la sección de Neonatología del HGUA presentan este proyecto con la finalidad de que los niños y niñas que nacen con factores de riesgo biológico (o alteraciones en el neurodesarrollo) puedan iniciar un programa de Atención Temprana tan pronto como son dados de alta en el hospital (“Atención más temprana”). Como profesionales implicados en los cuidados de esta población de niños prematuros con importante riesgo de alteración en el neurodesarrollo, creen firmemente que este proyecto beneficiará a un gran número de niños y familias al adelantar el inicio de las intervenciones que se han demostrado tan importantes en la mejora de la evolución a corto, medio y largo plazo tanto en el ámbito individual como en el familiar.

7. Entrenamiento actividades básicas vida diaria para personas con autismo

El objetivo general de este programa es conseguir en las personas con autismo las habilidades necesarias para la vida independiente, para favorecer su inclusión social. Una familia de la asociación, ha cedido recientemente un piso donde entrenar las actividades básicas de la vida cotidiana, en dicha ubicación entrenaremos mediante talleres actividades de higiene personal (lavado de dientes, cara, manos, etc.), limpieza (barrer, fregar, qué productos son necesarios y cómo se utilizan, como hacer la cama, lavadoras, tender la ropa, etc), y alimentación (compra, cocinar, comer saludable, poner y recoger la mesa, etc). El proyecto tiene como objetivo la adecuación de la vivienda y a su equipamiento.

8. Modernización y mejora de los medios informáticos de manipulación de palets de alimentos para el Banco de Alimentos en Vigo

El BANCO DE ALIMENTOS DE VIGO ayuda a más de 150 colectivos sociales y ONG’s a los que entrega más de DOS MILLONES de kilos de alimentos que llegan a más de 22.000 personas vulnerables. Para recibir, ordenar, almacenar y entregar todos estos kilos de alimentos necesitan actualizar una traspaleta eléctrica y también el servidor informático, pues los actuales están totalmente desfasados. Con el proyecto quieren comprar una traspaleta eléctrica por un valor de 1.850 € y un servidor como controlador de dominio y configuración de puestos de trabajo, con restricciones de acceso, mediante usuarios y contraseñas, configuración de todos los puestos de trabajo, etc.

9. “Sordo pero no mudo: rompiendo estereotipos"

Se trata de un proyecto enfocado en la creación de un Video-Podcast donde los jóvenes con discapacidad auditiva puedan visibilizar sus intereses, denuncias, barreras, cómo es su día a día y como se enfrentan a ello siendo jóvenes con sordera… en definitiva que encuentren un lugar donde puedan hablar de temas que les gusten, les preocupen, de las que tengan información y sean expertos y que puedan servir de referencia y de ejemplo para muchos otros jóvenes con discapacidad; eliminando así estereotipos y falsas ideas sobre ellos. El Proyecto contribuirá a empoderar a los jóvenes sordos y a otros muchos jóvenes con discapacidad; eliminar estereotipos, creencias falsas, empoderar a los jóvenes usando el diálogo para conectar con los oyentes y con otros jóvenes sordos desde la emoción.

10. Colaboración con el CEIP. Camino La Villa (Alumnado motórico del centro)

Colaboración con el CEIP "Camino La Villa" para paliar sus deficiencias para la consecución de su programa de integración para niños pequeño con problemas motóricos (niños pequeños con distintos niveles de ceguera, audición, en silla de ruedas, enfermedades degenerativas etc)

Colabora con el Fondo Suma tu Energía

Hemos creado el Fondo Solidario Suma tu Energía con el objetivo de recaudar fondos para la cofinanciación de los proyectos sociales. Todas las aportaciones recogidas en el Fondo son íntegramente destinadas a los proyectos seleccionados a través de la convocatoria.

Por su parte la Fundación Feníe Energía iguala el aporte recaudado en el momento del cierre de la convocatoria, ampliando el esfuerzo realizado entre todos y aumentando así el alcance del Fondo.


Haz una donación

Mediante una trasferencia bancaria a este número de cuenta. Titular: Fundación Feníe Energía Concepto: Fondo Suma tu Energía Caixa Bank ES40 2100 8650 9602 0021 1033

Compra en el Rincón Solidario del Economato

Existen a disposición de agentes y empleados productos solidarios y sostenibles a la venta en el Economato. La recaudación obtenida a través de la venta de estos productos es íntegramente destinada al Fondo Suma tu Energía.
 

Difunde



Síguenos en nuestras RRSS